🏡 Programa de Vivienda para el Bienestar Agosto 2025 – Guía Completa del Registro Conavi

por | Ago 16, 2025 | 0 Comentarios

Este agosto 2025, miles de familias pueden acceder a una vivienda digna gracias al Programa de Vivienda para el Bienestar. Si vives en casa rentada, prestada o en condiciones no adecuadas, esta guía te explica paso a paso cómo registrarte en Conavi, qué documentos necesitas y cómo evitar fraudes.

En esta guía verás:

  • Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar
  • Quiénes pueden registrarse (requisitos)
  • Estados y municipios con registro en agosto 2025
  • Cómo conocer tu fecha, módulo y horario
  • Documentos del registro (1ª etapa) y visita domiciliaria (2ª etapa)
  • Etapas del proceso Conavi
  • Cómo evitar fraudes
  • Preguntas frecuentes (FAQ)

Enlaces oficiales:
📌 Consulta el mapa interactivo del Programa de Vivienda para el Bienestar
📌 Sitio oficial de Conavi


¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar?

El Programa de Vivienda para el Bienestar es una política del Gobierno de México operada por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para garantizar el derecho a una vivienda digna y segura a personas en alta marginación, comunidades indígenas y hogares con carencias sociales.

Grupos de atención prioritaria

  • Mujeres jefas de hogar
  • Personas adultas mayores
  • Población indígena
  • Personas con discapacidad
  • Habitantes de zonas prioritarias definidas por Conavi

Estados y municipios con registro en agosto 2025

En esta primera etapa, Conavi instaló 58 módulos en 51 municipios de 20 estados:
Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

En total se realizarán 20,999 acciones de vivienda.
📌 Si tu estado no aparece, habrá más etapas. Mantente atento para registrarte a tiempo.


Requisitos para registrarte

Debes cumplir todos estos puntos:

  1. Tener 18 años o más (menores solo si tienen dependientes económicos directos).
  2. No contar con vivienda propia.
  3. Ingreso familiar ≤ 2 salarios mínimos (~$17,000 mensuales).
  4. No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda.
  5. No haber recibido antes un apoyo de vivienda de Conavi.
  6. Residir en una zona prioritaria definida por Conavi.

🔎 Tip elegibilidad exprés: si cumples 2, 3 y 4, y vives en una zona prioritaria, vale la pena consultar tu módulo.


Cómo conocer tu fecha, módulo y horario

Consulta el módulo asignado, tu fecha exacta y el horario en el portal oficial:
👉 Mapa interactivo del Programa de Vivienda para el Bienestar

No acudas en un día diferente: no te atenderán y podrías perder tiempo clave.


Documentos del registro y de la visita domiciliaria

📄 1) Registro inicial (1ª etapa)

  • Identificación oficial vigente (INE o equivalente)
  • CURP actualizado
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)

🗂️ 2) Visita domiciliaria (2ª etapa, solo si eres seleccionado)

Presenta original y copia de:

  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Identificación oficial vigente
  • Certificado de no propiedad
  • Carta de No Derechohabiencia (formato bajo protesta de decir verdad)
  • Comprobante de domicilio (≤ 3 meses)
  • Comprobante de ingresos o carta de ingresos
  • Comprobante de estado civil
    • Acta de matrimonio o constancia de concubinato
    • Si eres soltero(a): constancia de inexistencia de matrimonio
  • Certificado de discapacidad (si aplica)

📌 Importante: Esta documentación ampliada solo se entrega si avanzas a la segunda etapa.


Etapas del proceso Conavi

1ª Etapa

  1. Convocatoria y difusión: publicación oficial en Conavi, redes y zona de intervención.
  2. Registro de solicitudes: presencial en módulos, con aplicación de la Cédula de Diagnóstico (CD).
  3. Perfilamiento de la demanda: preselección de quienes cumplen los criterios.

2ª Etapa

  1. Convocatoria telefónica: llamada para agendar visita domiciliaria.
  2. Visita domiciliaria: entrega de documentos y levantamiento de la Cédula de Información Socioeconómica (CIS).
  3. Perfilamiento final: evaluación con la información verificada.
  4. Sorteo: si la demanda supera la oferta.
  5. Padrón de personas beneficiarias: lista preliminar aprobada por el Comité de Financiamiento.

Los resultados se publican en gob.mx/conavi y en puntos estratégicos del área de intervención.


Cómo evitar fraudes

El Programa de Vivienda para el Bienestar es 100% gratuito. No hay gestores ni cuotas.
Si te piden dinero o documentos fuera del módulo, denuncia por canales oficiales:


❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1) ¿Quién puede registrarse en agosto 2025?
Mayores de 18 años sin vivienda propia, con ingreso familiar ≤ 2 salarios mínimos y residencia en zona prioritaria que cumplan con los criterios de elegibilidad.

2) ¿En qué estados hay registro activo?
En 51 municipios de 20 estados, con 58 módulos. Consulta el tuyo en el mapa interactivo.

3) ¿Qué documentos piden al inicio?
INE, CURP y comprobante de domicilio (≤ 3 meses).

4) ¿Qué documentos piden en la visita?
Los de la segunda etapa: certificado de no propiedad, carta de no derechohabiencia, ingresos, estado civil, etc.

5) ¿El registro asegura la vivienda?
No. Hay selección, verificación y, si falta cupo, sorteo.

6) ¿El trámite tiene costo?
No. Es gratuito.

7) ¿Dónde veo mi fecha exacta?
En el mapa interactivo del Programa de Vivienda para el Bienestar.

8) Perdí mi fecha, ¿puedo reprogramar?
No. Debes acudir el día asignado.


📌 Antes de cerrar…

El registro del Programa de Vivienda para el Bienestar agosto 2025 no se repetirá este año en los municipios ya convocados.
Si cumples con los requisitos:

  • Verifica hoy tu módulo y fecha en el mapa interactivo
  • Prepara la documentación correcta con tiempo
  • Acude puntualmente el día asignado

Recuerda: no hay gestores, no hay cuotas y no se reprograman citas.

Recent Posts

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *